domingo, 27 de abril de 2008

Nachos fritos con toppings de queso


Como siempre, empezamos a preparar cosas y luego no podemos comérnoslo todo. Es que ya no tenemos los estómagos de hace 5 años, cuando nos metíamos cada plato de este aperitivo exquisito! No tiene nada de complicado y están muy buenos, eso sí, hay que encontrar el queso ideal para que haga su función. Este lo encontramos en Carrefour y es de la misma marca y está en la sección de quesos rayados, al lado del de mozzarela. En el paquete indica "topping" pero no sé en que se diferencia del de mozzarella normal, lo único es que con este nos quedó mejor, más fundido.
No es complicado. Se coloca en una plato tipo ensaladera un poco de nachos, arriba una capa de queso, otro poco de nachos y se termina de esparcir por arriba el queso. Se mete en el microondas a temperatura alta un minuto y medio más o menos... Y listos. Comer recién sacado del micro porque si se enfría no valen nada.
Hasta luego!

Tortitas mejicanas


La otra noche dejé de lado la dieta para comer estos burritos o fajitas, nunca sé diferenciarlos, que hacía mucho, mucho tiempo que no comía. Me entraron ganas cuando vi en el blog de Canela's Kitchen unas tortitas muy ricas. Así las hemos tomado de siempre, como nos enseñaron unos amigos hace mucho.
Los ingredientes no son nada complicados, sólo hay que elaborar la carne picada.

Ingredientes

4 tortitas mejicanas integrales (lo de integral por la dieta, nunca las había probado hasta hoy y están muy buenas)
1/2 kg carne picada al gusto (prefiero el pollo, pero no había en la tienda y opté por la ternera)
1 bote salsa tomate picante especial mejicana (preparado lleva, tomate, cebolla, pimientos, jalapeños y más cosas. Se puede preparar en casa, pero yo lo hice más rápido... abrí el bote)
1 sobre de queso rayado en polvo
1 poco de lechuga iceberg

Preparación

Os lo indicaré en imágenes... Es cómo mejor se explica...







Con la emoción se me olvidó fotografiar otro paso... Ahora se pone el queso rayado y listo para doblar...








El último paso es el mejor, jejejeje. La verdad es que están muy buenas. Para acompañar una sangría, o a los que les guste la cerveza, una coronita... Esa noche bebí coca-cola cero para contra restar un poco las calorías... Aunque pensándolo bien, lo que engorda en este plato es la tortita y la carne frita de ternera, porque el resto no.

Bueno, yo "sólo" pude con dos... Eran pequeñas. Una sugerencia, no llenar mucho porque luego no se podrá cerrar.

Que aproveche!

miércoles, 23 de abril de 2008

Feliz Día de Sant Jordi







Feliz día de Sant Jordi a tod@s!! Como es la costumbre, me han regalado la rosa (mi jefe y mi marido) y yo a David el libro. Cada año se realizan estos detalles el 23 de abril porque simboliza el día de los enamorados en Cataluña.


http://es.wikipedia.org/wiki/San_Jorge Aquí os enlazo con la wikipedia donde os explica la historia de este mártir. No sólo en cataluña se celebra, en otras ciudades españolas e incluso en el resto de Europa y del mundo.

A mí me gusta más la versión que me explicaron en la escuela cuando era pequeña. Es más fantasiosa y más romántica:

" En la edad Media, en Montblanc, habitaba un monstruo, un dragón que atemorizaba a toda la población. Allá por donde pasaba sembraba la destrucción. Los del pueblo cansados y aterrorizados con la situación, muy a pesar suyo, decidieron escoger a suerte a la persona que iría en busca de la bestia para ofrecerse como comida. Las madres veían partir con dolor a sus hijos, a sus maridos y estos a sus esposas. Era por el bien de todos, el dragón estaba más calmado desde entonces, pero las personas del pueblo no sabía qué sería mejor, si perder a sus seres queridos o viendo como los destruían poco a poco.

Un día, en ese sorteo, le tocó marchar a la hija del Rey. La gente del pueblo se ofreció para ir en su lugar, pero el Rey se opuso, entendiendo que a ese enemigo se enfrentaban todos incluidos ellos.

La princesa marchó y las gentes la veían partir fuera de los muros del pueblo, llorando y con vítores.

La princesa estaba triste, desconcertada y muy, muy asustada. Sabía que era un bien para su pueblo y que otros más se habían sacrificado por ella. Iba en busca del monstruo cuando le apareció un joven y apuesto caballera montado en un caballo blanco y con una armadura dorada.

- "Dónde va bella doncella?"

- "Voy en busca del dragón para que me devore y mi pueblo pueda estar un día más tranquilo"

- " No te preocupes bella mujer, yo he venido en su busca para que no sufráis más"

- "Pero señor, no sabe usted cómo es la bestia, echa fuego por la boca, sus garras son aterradoras que destruye todo lo que hay a su alrededor y cuando sobre vuela la torre del castillo el cuerpo se estremece con el silbido terrorífico que emite por sus branquias"

- "Vuelva a su pueblo, yo les salvaré"

Ni la princesa deseaba marchar ni el caballero quería dejarla allí sola. El Dragón apareció, echando fuego por la boca y haciendo temblar el suelo con sus patas gigantes.

La princesa lloraba asustada y pensaba que ya le había tocado el turno. El Dragón pensó que tendría menú doble.

El caballero alzó su lanza y de un sólo impulso derribó al dragón. La princesa no sabía cómo había ocurrido y sólo tuvo fuerzas para agarrase al caballero y darle un dulce abrazo.

El dragón yacía muerto en el suelo y por la sangre que le brotaba de la herida, salió una linda rosa roja.

El Rey, orgulloso de aquel joven y después de saber que su nombre era Jordi, le propuso en matrimonio a su hija. Pero éste, mártir, les comunicó que aquello era un mensaje que había recibido, una señal que le impulsó a llegar hasta aquellas tierras para salvar a la población de algo terrible. No podía casarse con su hija porque decía no ser merecedor de ella.

Desapareció y no se supo más de él."


Ahi.... Que potito.... Bueno, ya esta. En cada lugar la historia será distinta. Esta es tal y como la recuerdo. Tal vez alguien lea esta historia y piense que no es la correcta, pero es la que me contaron a mi y es la que yo os he explicado... La narrativa es mía eh... Jejejej, así de mala ha salido, pero no como este dulce que os he preparado.

Tenía ganas de hacer algo especial para este día y qué mejor que esta deliciosa tarta, donde se ve la bandera de Cataluña y si os fijáis bien, pero muy bien, en chocolate St. Jordi... Es que aún tengo que ensallar con la manga pastelera!

Bueno, os dejo la receta que es lo que querréis no?, jejeje. Feliz día de Sant Jordi!


Ingredientes



4 huevos (separar yemas y claras)

100 gr harina

100 gr azúcar

Para la cobertura

5 yemas de huevo

100 gr de azúcar

50 ml de agua

Para el relleno y adorno

1/2 litro nata para montar

mermelada de frambuesa

chocolate para fundir

perlitas de azúcar plateadas


Preparación


  1. Poner en un bol las yemas y el azúcar y batirlo bien hasta conseguir una mezcla clarita, amarillenta.

  2. En otro bol montar las claras a punto de nieve

  3. Mezclar la mezcla de las yemas con las claras, con movimientos suaves para que estas no bajen y la harina tamizada dos veces poco a poco

  4. Mezclar bien y en una bandeja de horno, colocar papel vegetal untado con mantequilla y la masa, bien repartida como si fuera para un brazo de gitano

  5. 200º 7 minutos, sacarlo del horno, ponerlo en mármol boca a bajo, retirar con cuidado el papel y colocarlo sobre rejilla para que ventile por arriba y por abajo y no sude.

  6. Una vez frió partirlo en 4 unidades iguales

  7. Para la cobertura, poner en un cazo el azúcar y el agua. Llevar a hervir 3 minutos más o menos, hasta conseguir una textura del azúcar en hilo flojo.

  8. De mientras las yemas las rompemos en un bol, no batir, sino romper.

  9. Cuando el azúcar esté templado se añade a las yemas. Se remueve bien.

  10. Se pasa por un colador otra vez a un cazo y se va moviendo con cuchara hasta que espese.

  11. Cuando esté templado, se coloca encima de una capa de bizcocho y se deja enfriar.

  12. Mientras, montamos nata, ponemos en la bandeja de presentación una pieza del bizcocho, encima nata, otra capa de bizcocho, otra vez nata, otra capa, nata y por último la capa de la yema pero ya fría.

  13. Para adornar, he puesto con la manga pastelera 4 líneas con mermelada de frambuesa para ilustrar la bandera de cataluña y con chocolate fundido y manga pastelera he escrito el nombre de "St. jordi" abreviado por si no me cabía bien. Lo termino con unas bolitas plateadas de azúcar y a comer!!


Esta muy bueno. Me recuerda a un brazo de gitano pero diferente... Bueno, lo dicho. Que aproveche!!!

lunes, 21 de abril de 2008

Trenza de salmón



Esta noche he cenado antojo. Y no os penseis que estoy embarazada (en estos momentos no entra en mis planes), sino, porque hace tiempo le vi a Su de "webos-fritos" una trenza muy buena y esta noche se me ha ocurrido hacerla. No es tan complicada, pensaba yo que me iba a liar demasiado, como siempre, pero lo he hecho enseguida, bueno, que me ha salido bien y no he liado tanto cacharro, que a estas horas es lo que más le temo.
Cuando David ha llegado ya estaba preparando el relleno mientras la masa reposaba. Los ingredientes me los he inventado, lo único que le he cogido prestado ha sido la trenza... Y como me ha sobrado un poco de masa, también la he hecho con un frankfurt y queso, acordandome del "Spirodogs" que he visto en La cocina de Auro.
Ingredientes
- Para la trenza
375 gr de harina de fuerza (Día)
20 gr. de levadura prensada (yo le he puesto 1 sobre y medio de levadura maizena de panadero)
250 ml leche
50 gr mantequilla
2 huevos + 1 yema para pincelar
1/2 cucharada de sal
- Para el relleno del salmón
150 gr. salmón fresco
1 cebolla mediana
1 pimiento
1 tomate
sal
10 ml nata líquida
Preparación
  1. En un bol colocamos la harina tamizada.
  2. En otro, ponemos la levadura desmigada y le añadimos la leche y un poco de la harina del bol. (En mi caso, como he utilizado otra levadura, no he reposado) reposar 15 minutos.
  3. Derretir la mantequilla en un cazo y añadir la sal y los dos huevos
  4. Añadir la mantequilla a la mezcla de la levadura y luego a la harina tamizada. Hacer una bola y reposar la masa 15 minutos.
  5. Transcurrido el tiempo, sobre la placa del horno con papel vegetal o tapete de silicona, se amasa dejando un espesor de 1 cm. Se hacen 3 partes y en el centro se coloca el relleno en frío y los dos laterales, se les hace cortes y se trenza. No os lio más y os dejo el enlace de Su donde lo detalla con imágenes http://webos-fritos.blogspot.com/2008/03/trenza-de-ternera.html
  6. Dejar reposar otros 15 minutos
  7. Untamos la yema del huevo batida y metemos en el horno precalentado a 225 º arriba y abajo y la bandeja colocada en la parte inferior 30 minutos. Si vemos que se dora muy pronto, colocamos encima papel de aluminio.
  8. Servir templado

Preparación relleno

  1. Poner una sartén con aceite y freir la cebolla rayada. Cuando esté dorada, añadir el salmón picado, sin piel ni espinas.
  2. A continuación se le añade el pimiento triturado y el tomate triturado.
  3. Se prueba de sal y se le añade al gusto y de pimienta también.
  4. Cuando ya esté todo listo en el último momento se le echa un chorrito de nata líquida, se remueve y se deja apartado hasta que se enfríe para colocarlo en el centro de la masa.

El del frankfurt, se amasa la masa y se coloca en el centro el frankfurt crudo con el queso a lonchas. Se trenza, se pincela con yema huevo y listo para ir al horno.


domingo, 20 de abril de 2008

Merluza en salsa verde



Siempre que como este plato me acuerdo de las vacaciones a Torrevieja con mis padres. Creo que yo tenía unos 15 años y la verdad, lo pasé fatal. Cada año íbamos al pueblo y ese, no recuerdo el por qué, no fuimos. Así que pasamos los 15 días en el apartamento que mi tía tiene en Torrevieja, junto a las salinas. El lugar es precioso, la playa de san Juan, aquellos acantilados, el paseo marítimo, pero claro, con 15 años y con mis padres. No me sentía bien.
Un día, cansados de mi y de mis "me aburro mucho" me llevaron a un supermercado de la zona. Estuvimos dando vueltas y paremos en la pescadería. A mi madre se le antojó un salmón y una merluza. La compramos y al día siguiente la preparó con esta salsa... Si, me acuerdo aún de su sabor. Invitaron a Luisa, una amiga de mis tíos alemana que vivía allí y que le cuidaba la casa de vez en cuando. La mujer decía que en la vida había comido plato más exquisito. Y no sé por qué, pero cada vez que lo hacía mi madre ya no era como el de Torrevieja. Era el pescado de aquella zona, sin duda, porque el salmón, al otro día, a la plancha, sin nada más que un poco de sal, estaba igual de bueno. Algo bueno saqué de aquellas vacaciones!!! Si algún día le pido las llaves del apartamento a mi tía haré el mismo plato con aquel pescado, a ver si sale igual!
Ingredientes para dos personas


Aceite
4 trozos de merluza (si es en rodajas mejor)
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
1 cucharada de harina y otro poco para rebozar el pescado
Caldo de pescado
1/2 pastilla de avecrem
3 cucharas soperas de perejil picado
3 cucharadas de guisantes
12 gambas
8 mejillones
250 gr. almejas
4 espárragos blancos
1 pimiento rojo asado pequeño
2 huevos duros

Los ingredientes, como lo he echo a ojo, no sé los gramos exactos, pero bueno, para dos personas y sobra.

Preparación

  1. En una sartén ponemos aceite. Mientras se calienta, rebozamos la merluza. Se fríe y se aparta en un plato para más tarde.
  2. En el mismo aceite (si hay mucho, se retira un poco) se añade la cebolla picada y los dos dientes de ajo y se dora.
  3. Cuando ya esté dorada, se le añade una cuchara sopera de harina. Se le echa poco a poco el caldo de pescado y la 1/2 pastilla de avecrem y se prepara una bechamel pero sin espesar.
  4. Se le añade a la mezcla perejil y guisantes.
  5. Pasado un tiempo y que los guisantes estén blandos, se aparta del fuego y se coloca bien puesto la merluza, las gambas peladas y en crudo, los espárragos, los huevos duros, las almejas, los mejillones y el pimiento a tiras.
  6. Se coloca otra vez todo en el fuego hasta que las gambas estén cocidas y el caldo espesito.
  7. En vez de moverlo con la pala para que no se pegue a la sartén, se mueve con el mango de la sartén esta, formando círculos o de arriba a abajo. De esta manera el pescado no se romperá.
  8. Cuando ya estén las gambas y el caldo espesito, estará listo para comer.
Que aproveche!

viernes, 18 de abril de 2008

Galletitas de la amistad


Acaban de marchar mis amigas Carol y Juli. Juli es la chica que tiene el blog de "De mayor quiero ser como yo", que os comenté hace un tiempo.
Les he preparado café y estas deliciosas galletitas de chocolate y mantequilla con palmeritas tradicionales, lo de tradición es porque siempre las hago cuando viene alguien a casa.
Les ha encantado. No hemos dejado nada!
Las galletas son de Tartasacher, lo que ella las hizo como "minicondes" una galleta la unta con mermelada y une otra galleta. Lo que a mi amiga Carol no le gusta la mermelada, así que las hice sueltas.
Ingredientes
125 gr mantequilla
125 gr azúcar
2 huevos "L"
170 gr harina
Preparación
  1. Mezclar la mantequilla en pomada y el azúcar con las barillas eléctricas.
  2. Agregar los huevos de uno en uno
  3. En el mismo bol y con una espátula de silicona o la que tengamos, añadimos la harina poco a poco hasta que se forme una masa no muy espesa, lo justo para colocar en manga pastelera y se pueda trabajar con facicidad.
  4. Se coloca en masa pastelera con la boquilla redonda grande y se hacen montoncitos, bien separados entre sí. No mucha masa. No los pongais muy cerca entre sí porque se "derrite" dentro del horno y se expande.
  5. Al horno precalentado a 185º unos 15 minutos, hasta que veamos que estan doraditos.
  6. Se derrite chocolate en microondas y se mojan la mitad de la galletita una vez fría.
Salen para unas 30 galletas, según el tamaño. Si quereis más cantidad sólo es doblar la cantidad de ingredientes.
Espero que os haya gustado. Tartasacher ha estado esta tarde también tomando el café con nosotras, ya eres famosa entre mi circulo de amistades.

Hojaldritos saladitos


Ayer preparé estos hojaldres caseros para sorprender a mi marido ya que le gusta este tipo de aperitivos. No salieron bonitos, pero estaban muy buenos. Los suelo comprar en pastelerías y salen bastante caros y los de mercadona son más económicos, pero no me saben a nada.
Los hice con frankfurt, jamón dulce de pavo a tacos, queso de cabra tierno y mezcla de atún con tomate frito.
Se extiende la masa de hojaldre recién descongelada, sin amasar se cortan trozos de 3 cm de largo por 6 de ancho. Se coloca el relleno en medio, la parte izquierda se pasa al centro, la derecha también al centro. Se ponen en bandeja de horno previamente con papel vegetal boca abajo, es decir, que en la parte inferior quede el cierre. Se pincela con huevo batido y les espolvoreamos a unos orégano a otros pimienta negra, a otros queso rayado para fundir. Se mete en horno precalentado a 200º hasta que se dore.
Y listo!

Pan casero




Después de mis inicios con el pan milagro, he buscado por ahí y he encontrado esta receta de Auro. La verdad es que me parece que los ingredientes son los mismos, aunque Auro le introduce azúcar. Está muy bueno. La cocción es diferente. Aquí no hace falta molde Pirex, y la única diferencia que le he encontrado es que la corteza está más dura, un pan más compacto pero muy bueno. El Pan Milagro a mi parecer y según como a mí me había salido, claro está que el original no sé cómo es... Por fuera todos son iguales no?.., jejje, el pan milagro es más esponjoso. Bueno, aquí os dejo la receta...


10 gr. levadura

1 cuchara muy pequeña de azúcar

125 ml agua tibia

10 ml aceite

5 gr sal

225 gr harina fuerza (marca día)

25 gr harina integral (Hacendado)


Preparación



  1. En un bol pequeño mezclar la levadura fresca con el azúcar. Hasta que coja una textura líquida y dejar reposar 10 minutos.

  2. En otro bol más grande, donde amasaremos el pan, colocar el agua tibia, el aceite, las dos harinas, y amasar unos cinco minutos. Pasado ese tiempo, añadir la levadura líquida.

  3. Seguir amasando unos 10 minutos más (A los 5 minutos se le añade la sal, es para que no tome contacto directo con la levadura y ésta no haga su función)

  4. Transcurrido el tiempo formar una bola, espolvorear un poquito de harina y dejar tapado (yo en trapo de cocina) una hora.

  5. Pasado el tiempo, separar en dos pieas y darle la forma de barras. Colocar encima de la placa del horno ya preparada con su papel vegetal untado en aceite y dejarla reposar otra hora (yo estuve media hora, no más)

  6. Hacerle cortes en diagonal \\\ y espolvorear otra vez harina

  7. En horno precalentado a 200 º justo 40 minutos.


Aún me queda una barra... Que será tostado mañana sábado... MMMM estoy deseando que llegue mañana!!

jueves, 17 de abril de 2008

Palmitos con surimi y atún


Bueno, pues como seguimos así así con la dieta, anoche no sabía qué hacer y me inventé este plato. Está buenísimo. Cuando iba a la dietista me decía que podía comer todo el surimi que quisiera. En el plan de la semana me indicaba cenarlo a la plancha. Yo estaba acostumbrada a desmigarlo recién descongelado en una ensalada o de estos que vienen sin congelar, a taquitos con piña y jamón serrano. Estan muy buenos, pero en este caso, lo dejaré para más adelante.


Ingredientes

1 lata de atún natural
4 barritas de surimi
2 lonchas de jamón de pavo en barra
2 palmitos
salsa rosa para acompañar

Preparación
En la base se coloca el atún, luego el surimi, arriba el jamón de pavo y los palmitos

Que aproveche!

miércoles, 16 de abril de 2008

Un premio muy, muy, muy especial...


Premio amigas bloggeras.... Qué bonitoooooooo..., voy a llorar... Es un premio creo que el más bonito que me han concedido nunca, y más, porque el significado, premio a las amigas del blog, que cómo no, me lo entrega esta persona tan especial que es Tartasacher de "mil postres" http://www.milpostres.blogspot.com/ Me vas a poner tonta con tanto premio!!!!
Cuando me inicié en esto del blog, mi propósito era enseñar mis recetas al mundo y que el mundo me diera las suyas. Nunca imaginé que pudiera llegar a conocer a tanta gente maravillosa en este mundo bloggero y sobre todo, nunca pensé que podría hacer algunas recetas que para mí era un mundo y que gracias a mis amigas bloggeras a sido coser y cantar. Gracias a todas vosotras porque lo bonito es mirar en los comentarios y ver a las personas que te aconsejan, te animan y te comentan. Quisiera hacer un llamamiento a todas esas personas que se pasean por curiosidad o por que están aburridas por mi blog para que me dejen un comentario, mínimo que sea. Es increíble las personas que he conocido y lo bien que me lo paso cada vez que abro esta página. Por ello y por que sí, les doi especial gratitud a estas personas :
A sonia de "A qué saben las nubes" Por enseñarme nuevos ingredientes y llevarme más allá de la cebolla, el tomate y el pimiento...
A Ana de "A las 3 de la tarde" Por enseñarme a comer sano y por ser como es.
A su de "Webos-fritos" ... Esa mousse de avellanas que me muero por probar... Por compartir sus experiencias culinarias con nosotros, por narrar con tanta dulzura cada receta, que me hace poner la piel de gallina y para ese fotógrafo que hace que mi pantalla de 19 pulgadas este pringosa por tocarla tanto a ver si traspasan mis dedos para tocar esos platos estupendos...
A Isa de "Isa's Cooking" por traducirme tan amablemente las magdalenas de chocolate que deseo hacer en breve y por ser tan apañada con los dulces, que tienen una pinta de miedo!!!
A Belen de "entre platos" Por estar ahí y dejarme estos comentarios tan bonitos que me hacen mucha ilusión
A Cerise de "Cerise, divagando en la cocina" Por su super huerto y por compartir sus recetas y comentarios conmigo
A Tere, Moisés y David de "La sopa gansa" por ayudarme en mis dudas con mis inicios en esos temas que aún no manejo bien y que con su ayuda me pude salir y por esas recetas tan ricas...
A Gloria de "Canela's Kitchen" por enseñarme que hay otra variedad de tortitas mejicanas y por ese chocolate con peras que tengo ganas de probar...
A Natacha de "La cocina de mis sueños" por compartir las mismas aficiones, la cocina y las manualidades.
A Pilar de "La cocina de la lechuza" por esos platos caseros y que tanto me recuerdan a mi madre..., y por esas tartas de cumpleaños personalizadas que a mi también me gusta hacer... Viva lo natural abajo la bollería industrial!!
A Auro de "La cocina de Auro" por lo que siempre diré, por ser la persona que me introdujo en esto cuando vi su página y me enamoré... A ver si algún día llego a ser un poquito de todo lo buena cocinera que es.
Y otro para Tartasacher de "mil postres" por considerarme su amiga y por enseñarme todo lo relacionado con la repostería. En mi casa eres famosa :" esto es de Tartasacher?" y "Qué dice hoy Tartasacher"?.. como ves, todos te seguimos y te queremos en casa. Lo que no sé si lo volverás a poner... Estarás ya mareada con tanto premio. Es que sólo me das premios a mi y me gustaría darte otro así que te entrego este por su significado, la amistad....
Espero que os haya gustado el premio tanto como a mi. Ya lo que hagáis con él es cosa vuestra!!! A mi me encanta recibirlos pero más darlos!!!!! Espero que os guste, en serio. Hasta luego!!

domingo, 13 de abril de 2008

Patatas bravas


Como siempre, y creo que nunca aprenderé, he pelado más patatas de la cuenta. Y como no las puedo congelar y en la nevera se estropean, las he hecho bravas. Así las prepara mi madre. La salsa brava en verdad no es mayonesa, bueno, según a los sitios donde vayamos a cenar o a comer, las ponen con una salsa o con otra. La verdad es que a nosotros nos encanta esta, una simple mayonesa con pimienta negra y ajo.
Que aproveche!!

Guisantes con sépia y patatas




He aprovechado que ahora es la temporada de la recogida de los guisantes en mi comarca, para enseñaros unas imágenes de mi ciudad. ¿Sabiais que en el Maresme se le considera al guisante "La perla verde"? la han nomidado así por su dulzor y frescura que se consigue gracias al clima del cual disponemos. En este mes de abril es cuando la recogen y la venden en los mercados.

En muchos pueblos del maresme hacen diferentes platos con este ingrediente. En Mataró se hace con sépia y patata. En Llavaneras, con butifarra negra. Precisamente, allí se realizan ferias del guisante, este año ha sido la 9ª, donde se ha podido degustar diferentes platos cocinados con esta "perla verde".

Ya sabeis un poquito más de donde vivo. Ya mismo será la feria de Mataró, donde todas las atracciones inundarán el "Nou parc central" Ya le haré fotografías y os contaré un poco la historia y su desarrollo.

Y en verano, "Les Santes" donde cada día hay fiesta, espectáculos... diversión asegurada. Ya os iré contando.

Os dejo la receta. Está muy bueno...


Ingredientes para dos personas


1 Kg de guisantes (con la cáscara. Se me olvidó pesarlo cuando lo desgrané)

3 patatas pequeñas

2 sepias limpias

1 pimiento verde

2 tomates maduros

1 cebolla grande

2 dientes de ajo

sal

1 copa de vino blanco

1 poco de agua

aceite


Preparación




  1. Desgranar los guisantes y reservarlos en un plato


  2. Pelar, cortar a tacos las patatas y freirlas en una sartén con abundante aceite. Reservar.


  3. En una sartén onda, colocar la cebolla rallada con los dos dientes de ajo.


  4. Triturar un pimiento verde y añadirlo a la cebolla


  5. Pelar y cortar los dos tomates, triturarlos y añadir a la cebolla


  6. Cuando la cebolla ya esté doradita, añadir la sépia.


  7. Pasado un minuto, se añaden los guisantes, con la copa de vino blanco y un poco de agua. Suficiente para que haga chup-chup, pero sin cubrir los ingredientes.


  8. Añadir las patatas.


  9. Dejar tapada la sartén un ratito. Hasta que los guisantes se pongan tiernos. A fuego suave porque se pega la cebolla a la sartén con facilidad.


  10. Servir en platos y tomar con un vinito blanco bien fresquito.

Que aproveche!






... Y una película


Ingredientes
1 poco de sentido del humor
1 pelín de drama
una mezcla de recetas culinarias
Preparación
Mezclar en una batidora a máxima poténcia
Resultado
Una película de las que a mí me encantan y que pienso ir a ver al cine en cuanto pueda. Y arriba el cine español, que aquí a parte de la buena comida también existe el buen cine!!!

Un libro...


Como agua para chocolate... Lo leí en el instituto, cuando mis hormonas estaban revolucionadas, mientras dejaba la adolescencia para adentrarme en el mundo adulto. Qué sensaciones más intensas me ha echo sentir Laura Esquivel con este libro.
Acaba de caer en mis manos después de tanto tiempo. He decidido volver a leerlo. Tendré las mismas sensaciones que hace 12 años?.. doce años. Me da miedo el pensar que el tiempo pasa tan deprisa y que no se puede controlar el reloj de la vida...

La dichosa dieta



Y después de los pestiños, las monas y pasteles de cumpleaños ha llegado la cruda realidad... Que me estoy engordando mucho y muy rápido. Bueno, no le voy a echar toda la culpa a los dulces, ya llevo tiempo intentando ponerme en serio cosa que desde que he tenido a mi hija no consigo. Antes hacía dietas más estricta, asesorada por una profesional y todo muy controlado, pero es lo que me dijo mi madre que todo lo sabe :"hay..., cuando te cases no vas a hacer nada de dieta porque es muy fácil cuando te ponen el plato en la mesa" Yo le respondía que lo mismo daba... Pero es cierto, por enésima vez..., mi madre sabía lo que decía.
Sé que esta vez es distinta a las demás, así que me lo voy a tomar con calma. Sé que lo que más me engorda es el picoteo porque en casa no hacemos nada de grasas ni cerdo en las comidas. Todo más bien a la plancha y pasta, mucha pasta y salsa a la pimienta... Bueno, que me pongo mala...
La dietista, una chica muy, muy, muy maja me dio una dieta bastante buena, que casi se puede comer de todo. La primera semana es bastante difícil, pero no te quedas con hambre. En una de las cenas me indica una tortilla francesa de un huevo con atún natural y un tomate en crudo con queso fresco tipo "Burgos de Arias" y de postre un yogurth desnatado. La verdad, es que no es para pasar hambre.
Y como me costaba empezar, he decidido hacerlo de una forma original. He aquí este tomate relleno de todo lo que os he comentado. Es una forma divertida de hacer dieta y no ver en el plato una simple tortilla con atún, queso y tomate....
Ingredientes


2 tomates para ensalada grandecitos
1 huevo
1 lata de atún natural, en su jugo
1 tarrina individual de queso fresco "Burgo de Arias" 0% materia grasa
Preparación


  1. Le quitamos a los tomates el "rabillo" y la parte de abajo con un cuchillo bien fino.
  2. Vaciamos los tomates y lo ponemos en un plato a parte.
  3. En una sartén con dos gotas de aceite de oliva, echamos el huevo y lo hacemos tipo revuelto, cuando ya esté listo, echamos la lata de atún bien escurrida y mezclamos un ratito.
  4. Apartamos del fuego y le echamos la carne de los tomates que habíamos reservado.
  5. Mientras, cortamos el queso a trocitos y lo introducimos dentro de cada tomate, un poquito.
  6. Añadimos la mezcla del huevo al interior y adornamos con otro poco de queso por encima y un poco de orégano.
  7. Depende del tamaño del tomate sobrará mezcla, pero se puede comer a parte.

A ver si continuo así... De momento... He empezado hoy... Sábado...


sábado, 12 de abril de 2008

Los pestiños de la María




Sé que voy un poco retrasada con el tema de los pestiños, pero es que los he hecho ya porque lo tenía como asunto pendiente, como otras recetas que hay por ahí.
A estos dulces les tengo un cariño especial porque siempre que los veo por alguna parte, me recuerdan a mi madre. Desde que tengo uso de razón los hace y yo los devoro. Empiezas probándolos recién fritos y pasados por el azúcar : "Mari, aún no, que te vas a quemar!!! " y luego, cuando ya están templaditos y los coloca encima de la mesa del comedor porque en la cocina nos le cabe, del sofá a la mesa mi padre y yo vamos dando paseos. Nos comemos uno "Mmmm, hoy te han salido más buenos que la otra vez"... mi padre dice mientras engulle un pestiño con otro en la mano. - "Sí..., es que menuda cocinera que estas echa" Yo, claro esta, haciendo un poco la pelota para que no me riña al picar otro más. - "Anda ya, y comeros los que queráis pero dejad para mañana que aún estarán más buenos" Y mi madre tenía razón, al día siguiente estaban más sabrosos, y al otro y al otro... No se pasaban los pestiños.
Bueno, os dejo la receta... Que sepáis que estoy revelando uno de los tesoros de la familia, los pestiños de María. La receta esta en la mitad de las cocinas de Mataró y del pueblo, sin contar, la que a su vez han pasado las demás a otras personas. Pensareis que no tienen nada de especial, pero para mi si y os prometo que todo el mundo que los prueba se queda sorprendido y con ganas de más ...
Ingredientes
2 huevos
1 vaso de aceite de oliva frito
cascara de un limón
1 1/2 vaso vino blanco
1 cucharada pequeña canela molida
1 sobre levadura tipo "Royal"
50 gr. ajolín tostado (Si tenéis del crudo, se fríe en aceite)
550 gr apróx. harina
Azúcar para rebozar
Aceite de girasol para freir
Preparación
  1. En un bol batimos los dos huevos y le añadimos el vaso de aceite frito previamente en una sartén y con la cascara de un limón, cuando esté frío.(la cascara se tira, claro)
  2. Añadimos el vaso y medio de vino blanco, la cucharada de canela, la levadura y el ajolín. Si lo tenéis crudo, se fríe en una sartén, poco rato porque se quema muy rápido y no esta bueno porque deja un sabor rancio.
  3. Se añade la harina la que admita. He calculado más o menos 500 gr., pero id echándola poco a poco, hasta que os quede una masa que no esté dura, que se pueda manejar facilmente.
  4. Dejar reposar mínimo dos horas dentro de una bolsa de plástico
  5. Pasado el tiempo, echar en una sartén bastante aceite de girasol y mientras se calienta, amasamos la masa hasta dejarla bien fina, lo más que se pueda, pero que al cortarla y cogerla del mármol no se rompa. Contra más fina, más crujiente será el pestiño.
  6. Una vez frito el pestiño se reboza en el azúcar
Y ya esta, listo para comer... Bueno, esperad a que se enfríe un poco... Hasta luego!

lunes, 7 de abril de 2008

Premio excelente



Esto ya se me va a subir a la cabeza... Dos premios en menos de una semana!!! Madre mia... No creo que sea por mi blog, sino por la gente que me los entrega... Estas personas maravillosas que hay al otro lado de cada pantalla, en especial a Tartasacer de "Mil postes" www.milpostres.blogspot.com y a su vez a Gloria de "Canela's Kitchen" www.canelakitchen.blogspot.com que se lo otorgó a ella.

El recibir estos premios es una gran inyección de autoestima, para las que siempre la tenemos por los suelos. Me encanta recibir premios y a quien no? me gusta que me comenten, y a quien no? Todo lo que sea comunicarme con los demás, compartir temas tanto de cocina como de otra cosa me gusta... Y a quien no? Me siento cada día delante de este ordenador para saber cosas del exterior. No me da verguenza comunicarme con vosotros, me siento bien, muy bien. Soy yo misma. Empecé con esto para ver cómo sería, pero pensaba que iba a durar poco, pero gracias a vosotr@s ahí estoy, cada día, deseando entrar en mi blog y mirar si alguien se ha pasado por aqui. ^

Por ello, he de decir que es bastante dificil seleccionar a la persona que le entrego este premio. Como le comenté a Tartasacher esta mañana, lo iba a meditar esta tarde, pero he decidido darselo a cada persona que visita mi blog, a todos... Cada día se hace más dificil tomar estas decisiones cuando se conoce a mucha gente. Todos los blogs me parecen magníficos. Todos aportan algo que me engancha a visitarlos a diario. Si no son las fotos bonitas, son las explicaciones paso a paso en imágenes. Todo me gusta y no sé por quien decantarme...

A todas estas personas les regalo este premio... A todos mis sitios favoritos que tengo puesto en el lateral y que cada día me dan más ganas de visitar. A todos ellos por ser como son y por estar ahí apollandome y ayudandome siempre que se me ha complicado alguna receta... Gracias a todos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Os mereceis esto y mucho más.... Y Gracias otra vez a Tartasacher por ser como es y por considerarme amiga... gracias, muchas gracias. Gracias por pensar en mi en el momento de entregar el premio... Lo más importante, gracias por dejarme cada día un comentario... Eso es lo mejor que me puedes dar... Gracias!!!!

Ah!, A Juli también le otorgo este premio, que aunque no tenga nada que ver con la cocina es una excelente persona. Cariñosa, amorosa, amable y sobre todo buena amiga. Para las que no os hayais pasado aún por su blog os invito a que la conozcais un poquito más... www.juliagomo.blogspot.com

Hasta luego a tod@s!!!!!!!

Pan Milagro



Por fin he terminado mi pan Milagro como lo llama SU. La verdad era más el miedo que le tenía al empezar que lo que es. Una vez se consigue el truco, todo sigue su curso natural. Nos ha encantado. Nada más terminarlo de hacer, al cabo de dos horas ya no había nada, pero a pellizcos nos lo hemos comido. La primera vez lo acompañé con un poco de paté a la pimienta, pero luego sin nada, a palo seco. Debo de dar las gracias a Tere de "la sopa gansa" y a Su de "Webos-fritos" por sus indicaciones y por tener paciencia conmigo. Gracias, en serio. Era la primera vez que me aventuraba con el tema y la verdad es que le tenía mucho respeto, pero ya está.
Me han entrado ganas de hacer más, y a ver si me indican cómo hacer baguettes y pan rústico, para ir probando... a ver si me cogen la sugerencia... Bueno, aquí os indico la receta pero Su y Tere también dan muy buenas explicaciones. Tere ha colgado las fotos del recipiente que se utiliza y el tipo de harina (marca Día) el mismo que he utilizado yo.

Ingredientes
310 gr harina de fuerza (marca Día para las que no les es fácil encontrarla)
175 gr de agua templada
20 gr de aceite de oliva
15 gr levadura fresca (mercadona)
1 Cucharadita de sal (yo le he echado en falta un poquito más)

Preparación

  1. En un bol mezclar la harina con la levadura desmigada.
  2. Añadirle el aceite y el agua.
  3. Amasamos 10 minutos. Aconsejo ponerse un poco de harina en las manos antes de amasar para que esta no se pegue a ellas. A los 5 minutos de amasar añadir la sal. Antes no porque la levadura no haría su función.
  4. Amasar más, hasta que la masa se despegue de las paredes del bol
  5. Engrasar el recipiente del Pirex con un poco de aceite y colocamos la masa dentro, en forma de bola
  6. Pincelamos la masa con aceite y espolvoreamos un poco de harina. Hacemos 4 incisiones, tapamos el recipiente y lo colocamos en el horno en frio... si, en frio, sin precalentar
  7. A 220º 40 minutos exactos. Yo lo dejé un poco más porque pensaba que me quedaba un poco crudo.
  8. Una vez listo, sacarlo del pirex y colocarlo encima de una rejilla para que no sude y se ablande. Listo para comer... Esperad un poco a que deje de quemar... Pero esta muy rico cuando lo partes y sale humillo... Mmmmm, ya mismo hago otro...


jueves, 3 de abril de 2008

y que tengo yo de bueno?..

Perdon, la imagen del premio es la de arriba. Ha sido un error mio. Sigo dejando la del angelito porque me ha gustado mucho, pero a las premiadas, decirle que el del premio es el de la tacita del te.



Me a otorgado mi amiga bloguera Tartasacher un premio en el cual me tengo que definir en 6 palabras, pero sólo cosas buenas... Es complicado, creo que más que hacer el pan(que ya es decir... Estoy en ello Su... ) Si fueran defectos yo tendría para poner 12 adjetivos... Pero ... Le acabo de pedir ayuda a mi marido, que me defina y sólo se le ha ocurrido decir "Maravillosa". No le he hecho mucho caso porque acaba de descubrir las galletas y magdalenas en la cocina... Así que no cuenta... Bueno, allá vamos...


Sin maldad (por no decir buena del todo)

Payasa (Es más dificil hacer reir a una persona que llorar. Siempre que veo pena a mi alrededor intento despejar las mentes un poquito)

Constante (A veces esto es un defecto, sinónimo de tozudez)

Amable (no esta de más sonreir a las personas de vez en cuando, se transmite alegría y simpatía)

Madre (creo que hoy en día es una virtud)

Esposa (lo mismo digo)


Bueno, y ahora toca otorgar a otras personas el premio... Y el ganador es....


Ana de "A las 3 de la tarde" y Su de "Webos-fritos" Los enlaces en mis sitios favoritos...


Són las dos personas, a parte de Tartasacher, con las que más me comunico y por ello, me gustaría saber un poco más de ellas.

Me gustaría que respondieran a este "Premio" por ello, para conocernos un poco más, si a ellas les apetece... Un saludo...




miércoles, 2 de abril de 2008

Qué voy a desayunar mañana???





Es que estoy en la duda. No sé si me comeré una tierna magdalena o un par de galletas de Tartasacher. La verdad es que estoy confusa, porque las dos me gustan mucho. Galleta o magdalena? esa es la cuestión...
Cierto es que cada mañana me siento frente al ordenador media hora antes de marchar al trabajo con mi taza de café y mis "cookies" del mercadona, pero ahora que las tengo recién echas por mi, me refiero, artesanales... Las magdalenas no me desagradan, me gustan más mojadas en la leche, y con ese cafecito..., mmm... Qué es mejor? el crujir de la "cookie", con sus tropezones de chocolate sin deshacer y sus almendras pequeñitas o el tierno masticar de una deliciosa magdalena con piñones tostaditos... Qué dificil elección... Pues para que ninguna se me enfade y se me echen a perder (jejejeje, a perder...) me comeré una de cada, ya esta!
Para el que quiera sucumbir a la tentación, aqui dejo las recetas... Por si las moscas le entra la envidia sana...

"Cookies" de chocolate

150 gr mantequilla
75 gr azúcar blanco
75 gr azúcar moreno
2 ud huevo pequeño ( o 1 de "XL")
1 cucharada pequeña azúcar avainillado
225 gr harina
5 gr levadura "Royal"
150 gr almendras a cubitos
150 gr lágrimas de chocolate
1 pellizco de sal


En un bol mezclar bien la harina, con la levadura y la sal
En otro bol, mezclar la mantequilla a punto de pomada, con los dos tipos de azúcar.
Agregarle a la mezcla de la mantequilla el azúcar avainillado y los huevos. Mezclar bien.
Una vez mezclada la mantequilla con la mezcla de los huevos, incorporar a esta la harina poco a poco y remover bien. Que todos los ingredientes queden bien mezclados.
Añadir los cubitos de almendra y las lágrimas de chocolate
Dejar reposar 10 minutos y de mientras, precalentar horno a 180º
Hacer bolitas con la masa y colocarlas sobre bandeja de horno. Aquí elije el consumidor el tamaño. Colocarlas separadas unas bolas de las otras porque la masa cede y se pueden unir.
Al horno 12 minutos a 180º. El tiempo tal vez no corresponda al citado, ya que depende del tamaño de la bola y del horno. Se sabe cuando estan doraditas y al pinchar sale el palillo seco.
9º Receta inspirada de : http://www.milpostres.blogspot.com/ (Tartasacher, amiga y confidente)

Magdalenas con piñones
200 gr harina
200 gr azúcar
100 gr mantequilla
4 huevos
1 cucharadita de levadura Royal
50 gr piñones
Mezclar los huevos con el azúcar hasta el punto de conseguir una crema blanca y cremosa. Yo la he hecho con las barillas eléctricas.
Añadir la mantequilla a punto pomada y mezclar bien.
En otro recipiente, mezclar la harina con la levadura
Juntar las dos mezclas y con la ayuda de una espátula, mezclar los ingredientes
Llenar con la masa hasta la mitad de los moldes
Colocar un poco de azúcar encima de cada molde con la masa y unos piñones
Al horno 180º 40 minutos.