
domingo, 27 de abril de 2008
Nachos fritos con toppings de queso

Tortitas mejicanas




Con la emoción se me olvidó fotografiar otro paso... Ahora se pone el queso rayado y listo para doblar...




El último paso es el mejor, jejejeje. La verdad es que están muy buenas. Para acompañar una sangría, o a los que les guste la cerveza, una coronita... Esa noche bebí coca-cola cero para contra restar un poco las calorías... Aunque pensándolo bien, lo que engorda en este plato es la tortita y la carne frita de ternera, porque el resto no.
Bueno, yo "sólo" pude con dos... Eran pequeñas. Una sugerencia, no llenar mucho porque luego no se podrá cerrar.
Que aproveche!
miércoles, 23 de abril de 2008
Feliz Día de Sant Jordi



Feliz día de Sant Jordi a tod@s!! Como es la costumbre, me han regalado la rosa (mi jefe y mi marido) y yo a David el libro. Cada año se realizan estos detalles el 23 de abril porque simboliza el día de los enamorados en Cataluña.
http://es.wikipedia.org/wiki/San_Jorge Aquí os enlazo con la wikipedia donde os explica la historia de este mártir. No sólo en cataluña se celebra, en otras ciudades españolas e incluso en el resto de Europa y del mundo.
Poner en un bol las yemas y el azúcar y batirlo bien hasta conseguir una mezcla clarita, amarillenta.
En otro bol montar las claras a punto de nieve
Mezclar la mezcla de las yemas con las claras, con movimientos suaves para que estas no bajen y la harina tamizada dos veces poco a poco
Mezclar bien y en una bandeja de horno, colocar papel vegetal untado con mantequilla y la masa, bien repartida como si fuera para un brazo de gitano
200º 7 minutos, sacarlo del horno, ponerlo en mármol boca a bajo, retirar con cuidado el papel y colocarlo sobre rejilla para que ventile por arriba y por abajo y no sude.
Una vez frió partirlo en 4 unidades iguales
Para la cobertura, poner en un cazo el azúcar y el agua. Llevar a hervir 3 minutos más o menos, hasta conseguir una textura del azúcar en hilo flojo.
De mientras las yemas las rompemos en un bol, no batir, sino romper.
Cuando el azúcar esté templado se añade a las yemas. Se remueve bien.
Se pasa por un colador otra vez a un cazo y se va moviendo con cuchara hasta que espese.
Cuando esté templado, se coloca encima de una capa de bizcocho y se deja enfriar.
Mientras, montamos nata, ponemos en la bandeja de presentación una pieza del bizcocho, encima nata, otra capa de bizcocho, otra vez nata, otra capa, nata y por último la capa de la yema pero ya fría.
Para adornar, he puesto con la manga pastelera 4 líneas con mermelada de frambuesa para ilustrar la bandera de cataluña y con chocolate fundido y manga pastelera he escrito el nombre de "St. jordi" abreviado por si no me cabía bien. Lo termino con unas bolitas plateadas de azúcar y a comer!!
Esta muy bueno. Me recuerda a un brazo de gitano pero diferente... Bueno, lo dicho. Que aproveche!!!
lunes, 21 de abril de 2008
Trenza de salmón


Esta noche he cenado antojo. Y no os penseis que estoy embarazada (en estos momentos no entra en mis planes), sino, porque hace tiempo le vi a Su de "webos-fritos" una trenza muy buena y esta noche se me ha ocurrido hacerla. No es tan complicada, pensaba yo que me iba a liar demasiado, como siempre, pero lo he hecho enseguida, bueno, que me ha salido bien y no he liado tanto cacharro, que a estas horas es lo que más le temo.
- En un bol colocamos la harina tamizada.
- En otro, ponemos la levadura desmigada y le añadimos la leche y un poco de la harina del bol. (En mi caso, como he utilizado otra levadura, no he reposado) reposar 15 minutos.
- Derretir la mantequilla en un cazo y añadir la sal y los dos huevos
- Añadir la mantequilla a la mezcla de la levadura y luego a la harina tamizada. Hacer una bola y reposar la masa 15 minutos.
- Transcurrido el tiempo, sobre la placa del horno con papel vegetal o tapete de silicona, se amasa dejando un espesor de 1 cm. Se hacen 3 partes y en el centro se coloca el relleno en frío y los dos laterales, se les hace cortes y se trenza. No os lio más y os dejo el enlace de Su donde lo detalla con imágenes http://webos-fritos.blogspot.com/2008/03/trenza-de-ternera.html
- Dejar reposar otros 15 minutos
- Untamos la yema del huevo batida y metemos en el horno precalentado a 225 º arriba y abajo y la bandeja colocada en la parte inferior 30 minutos. Si vemos que se dora muy pronto, colocamos encima papel de aluminio.
- Servir templado
Preparación relleno
- Poner una sartén con aceite y freir la cebolla rayada. Cuando esté dorada, añadir el salmón picado, sin piel ni espinas.
- A continuación se le añade el pimiento triturado y el tomate triturado.
- Se prueba de sal y se le añade al gusto y de pimienta también.
- Cuando ya esté todo listo en el último momento se le echa un chorrito de nata líquida, se remueve y se deja apartado hasta que se enfríe para colocarlo en el centro de la masa.
El del frankfurt, se amasa la masa y se coloca en el centro el frankfurt crudo con el queso a lonchas. Se trenza, se pincela con yema huevo y listo para ir al horno.
domingo, 20 de abril de 2008
Merluza en salsa verde


Siempre que como este plato me acuerdo de las vacaciones a Torrevieja con mis padres. Creo que yo tenía unos 15 años y la verdad, lo pasé fatal. Cada año íbamos al pueblo y ese, no recuerdo el por qué, no fuimos. Así que pasamos los 15 días en el apartamento que mi tía tiene en Torrevieja, junto a las salinas. El lugar es precioso, la playa de san Juan, aquellos acantilados, el paseo marítimo, pero claro, con 15 años y con mis padres. No me sentía bien.
Aceite
4 trozos de merluza (si es en rodajas mejor)
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
1 cucharada de harina y otro poco para rebozar el pescado
Caldo de pescado
1/2 pastilla de avecrem
3 cucharas soperas de perejil picado
3 cucharadas de guisantes
12 gambas
8 mejillones
250 gr. almejas
4 espárragos blancos
1 pimiento rojo asado pequeño
2 huevos duros
Los ingredientes, como lo he echo a ojo, no sé los gramos exactos, pero bueno, para dos personas y sobra.
Preparación
- En una sartén ponemos aceite. Mientras se calienta, rebozamos la merluza. Se fríe y se aparta en un plato para más tarde.
- En el mismo aceite (si hay mucho, se retira un poco) se añade la cebolla picada y los dos dientes de ajo y se dora.
- Cuando ya esté dorada, se le añade una cuchara sopera de harina. Se le echa poco a poco el caldo de pescado y la 1/2 pastilla de avecrem y se prepara una bechamel pero sin espesar.
- Se le añade a la mezcla perejil y guisantes.
- Pasado un tiempo y que los guisantes estén blandos, se aparta del fuego y se coloca bien puesto la merluza, las gambas peladas y en crudo, los espárragos, los huevos duros, las almejas, los mejillones y el pimiento a tiras.
- Se coloca otra vez todo en el fuego hasta que las gambas estén cocidas y el caldo espesito.
- En vez de moverlo con la pala para que no se pegue a la sartén, se mueve con el mango de la sartén esta, formando círculos o de arriba a abajo. De esta manera el pescado no se romperá.
- Cuando ya estén las gambas y el caldo espesito, estará listo para comer.
viernes, 18 de abril de 2008
Galletitas de la amistad

- Mezclar la mantequilla en pomada y el azúcar con las barillas eléctricas.
- Agregar los huevos de uno en uno
- En el mismo bol y con una espátula de silicona o la que tengamos, añadimos la harina poco a poco hasta que se forme una masa no muy espesa, lo justo para colocar en manga pastelera y se pueda trabajar con facicidad.
- Se coloca en masa pastelera con la boquilla redonda grande y se hacen montoncitos, bien separados entre sí. No mucha masa. No los pongais muy cerca entre sí porque se "derrite" dentro del horno y se expande.
- Al horno precalentado a 185º unos 15 minutos, hasta que veamos que estan doraditos.
- Se derrite chocolate en microondas y se mojan la mitad de la galletita una vez fría.
Hojaldritos saladitos

Pan casero

- En un bol pequeño mezclar la levadura fresca con el azúcar. Hasta que coja una textura líquida y dejar reposar 10 minutos.
- En otro bol más grande, donde amasaremos el pan, colocar el agua tibia, el aceite, las dos harinas, y amasar unos cinco minutos. Pasado ese tiempo, añadir la levadura líquida.
- Seguir amasando unos 10 minutos más (A los 5 minutos se le añade la sal, es para que no tome contacto directo con la levadura y ésta no haga su función)
- Transcurrido el tiempo formar una bola, espolvorear un poquito de harina y dejar tapado (yo en trapo de cocina) una hora.
- Pasado el tiempo, separar en dos pieas y darle la forma de barras. Colocar encima de la placa del horno ya preparada con su papel vegetal untado en aceite y dejarla reposar otra hora (yo estuve media hora, no más)
- Hacerle cortes en diagonal \\\ y espolvorear otra vez harina
- En horno precalentado a 200 º justo 40 minutos.
Aún me queda una barra... Que será tostado mañana sábado... MMMM estoy deseando que llegue mañana!!
jueves, 17 de abril de 2008
Palmitos con surimi y atún

Ingredientes
1 lata de atún natural
4 barritas de surimi
2 lonchas de jamón de pavo en barra
2 palmitos
salsa rosa para acompañar
Preparación
En la base se coloca el atún, luego el surimi, arriba el jamón de pavo y los palmitos
Que aproveche!
miércoles, 16 de abril de 2008
Un premio muy, muy, muy especial...

domingo, 13 de abril de 2008
Patatas bravas

Guisantes con sépia y patatas


- Desgranar los guisantes y reservarlos en un plato
- Pelar, cortar a tacos las patatas y freirlas en una sartén con abundante aceite. Reservar.
- En una sartén onda, colocar la cebolla rallada con los dos dientes de ajo.
- Triturar un pimiento verde y añadirlo a la cebolla
- Pelar y cortar los dos tomates, triturarlos y añadir a la cebolla
- Cuando la cebolla ya esté doradita, añadir la sépia.
- Pasado un minuto, se añaden los guisantes, con la copa de vino blanco y un poco de agua. Suficiente para que haga chup-chup, pero sin cubrir los ingredientes.
- Añadir las patatas.
- Dejar tapada la sartén un ratito. Hasta que los guisantes se pongan tiernos. A fuego suave porque se pega la cebolla a la sartén con facilidad.
- Servir en platos y tomar con un vinito blanco bien fresquito.
Que aproveche!
... Y una película

Un libro...

La dichosa dieta


Y después de los pestiños, las monas y pasteles de cumpleaños ha llegado la cruda realidad... Que me estoy engordando mucho y muy rápido. Bueno, no le voy a echar toda la culpa a los dulces, ya llevo tiempo intentando ponerme en serio cosa que desde que he tenido a mi hija no consigo. Antes hacía dietas más estricta, asesorada por una profesional y todo muy controlado, pero es lo que me dijo mi madre que todo lo sabe :"hay..., cuando te cases no vas a hacer nada de dieta porque es muy fácil cuando te ponen el plato en la mesa" Yo le respondía que lo mismo daba... Pero es cierto, por enésima vez..., mi madre sabía lo que decía.
- Le quitamos a los tomates el "rabillo" y la parte de abajo con un cuchillo bien fino.
- Vaciamos los tomates y lo ponemos en un plato a parte.
- En una sartén con dos gotas de aceite de oliva, echamos el huevo y lo hacemos tipo revuelto, cuando ya esté listo, echamos la lata de atún bien escurrida y mezclamos un ratito.
- Apartamos del fuego y le echamos la carne de los tomates que habíamos reservado.
- Mientras, cortamos el queso a trocitos y lo introducimos dentro de cada tomate, un poquito.
- Añadimos la mezcla del huevo al interior y adornamos con otro poco de queso por encima y un poco de orégano.
- Depende del tamaño del tomate sobrará mezcla, pero se puede comer a parte.
A ver si continuo así... De momento... He empezado hoy... Sábado...
sábado, 12 de abril de 2008
Los pestiños de la María


- En un bol batimos los dos huevos y le añadimos el vaso de aceite frito previamente en una sartén y con la cascara de un limón, cuando esté frío.(la cascara se tira, claro)
- Añadimos el vaso y medio de vino blanco, la cucharada de canela, la levadura y el ajolín. Si lo tenéis crudo, se fríe en una sartén, poco rato porque se quema muy rápido y no esta bueno porque deja un sabor rancio.
- Se añade la harina la que admita. He calculado más o menos 500 gr., pero id echándola poco a poco, hasta que os quede una masa que no esté dura, que se pueda manejar facilmente.
- Dejar reposar mínimo dos horas dentro de una bolsa de plástico
- Pasado el tiempo, echar en una sartén bastante aceite de girasol y mientras se calienta, amasamos la masa hasta dejarla bien fina, lo más que se pueda, pero que al cortarla y cogerla del mármol no se rompa. Contra más fina, más crujiente será el pestiño.
- Una vez frito el pestiño se reboza en el azúcar
lunes, 7 de abril de 2008
Premio excelente

Esto ya se me va a subir a la cabeza... Dos premios en menos de una semana!!! Madre mia... No creo que sea por mi blog, sino por la gente que me los entrega... Estas personas maravillosas que hay al otro lado de cada pantalla, en especial a Tartasacer de "Mil postes" www.milpostres.blogspot.com y a su vez a Gloria de "Canela's Kitchen" www.canelakitchen.blogspot.com que se lo otorgó a ella.
El recibir estos premios es una gran inyección de autoestima, para las que siempre la tenemos por los suelos. Me encanta recibir premios y a quien no? me gusta que me comenten, y a quien no? Todo lo que sea comunicarme con los demás, compartir temas tanto de cocina como de otra cosa me gusta... Y a quien no? Me siento cada día delante de este ordenador para saber cosas del exterior. No me da verguenza comunicarme con vosotros, me siento bien, muy bien. Soy yo misma. Empecé con esto para ver cómo sería, pero pensaba que iba a durar poco, pero gracias a vosotr@s ahí estoy, cada día, deseando entrar en mi blog y mirar si alguien se ha pasado por aqui. ^
Por ello, he de decir que es bastante dificil seleccionar a la persona que le entrego este premio. Como le comenté a Tartasacher esta mañana, lo iba a meditar esta tarde, pero he decidido darselo a cada persona que visita mi blog, a todos... Cada día se hace más dificil tomar estas decisiones cuando se conoce a mucha gente. Todos los blogs me parecen magníficos. Todos aportan algo que me engancha a visitarlos a diario. Si no son las fotos bonitas, son las explicaciones paso a paso en imágenes. Todo me gusta y no sé por quien decantarme...
A todas estas personas les regalo este premio... A todos mis sitios favoritos que tengo puesto en el lateral y que cada día me dan más ganas de visitar. A todos ellos por ser como son y por estar ahí apollandome y ayudandome siempre que se me ha complicado alguna receta... Gracias a todos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Os mereceis esto y mucho más.... Y Gracias otra vez a Tartasacher por ser como es y por considerarme amiga... gracias, muchas gracias. Gracias por pensar en mi en el momento de entregar el premio... Lo más importante, gracias por dejarme cada día un comentario... Eso es lo mejor que me puedes dar... Gracias!!!!
Ah!, A Juli también le otorgo este premio, que aunque no tenga nada que ver con la cocina es una excelente persona. Cariñosa, amorosa, amable y sobre todo buena amiga. Para las que no os hayais pasado aún por su blog os invito a que la conozcais un poquito más... www.juliagomo.blogspot.com
Hasta luego a tod@s!!!!!!!
Pan Milagro

Ingredientes
310 gr harina de fuerza (marca Día para las que no les es fácil encontrarla)
175 gr de agua templada
20 gr de aceite de oliva
15 gr levadura fresca (mercadona)
1 Cucharadita de sal (yo le he echado en falta un poquito más)
Preparación
- En un bol mezclar la harina con la levadura desmigada.
- Añadirle el aceite y el agua.
- Amasamos 10 minutos. Aconsejo ponerse un poco de harina en las manos antes de amasar para que esta no se pegue a ellas. A los 5 minutos de amasar añadir la sal. Antes no porque la levadura no haría su función.
- Amasar más, hasta que la masa se despegue de las paredes del bol
- Engrasar el recipiente del Pirex con un poco de aceite y colocamos la masa dentro, en forma de bola
- Pincelamos la masa con aceite y espolvoreamos un poco de harina. Hacemos 4 incisiones, tapamos el recipiente y lo colocamos en el horno en frio... si, en frio, sin precalentar
- A 220º 40 minutos exactos. Yo lo dejé un poco más porque pensaba que me quedaba un poco crudo.
- Una vez listo, sacarlo del pirex y colocarlo encima de una rejilla para que no sude y se ablande. Listo para comer... Esperad un poco a que deje de quemar... Pero esta muy rico cuando lo partes y sale humillo... Mmmmm, ya mismo hago otro...
jueves, 3 de abril de 2008
y que tengo yo de bueno?..


miércoles, 2 de abril de 2008
Qué voy a desayunar mañana???




Magdalenas con piñones